Alerta de Coparmex sobre falsas ofertas de empleo y reclutamiento forzado

El presidente estatal de la Coparmex, Juan Carlos Soledad Pérez, hizo un llamado urgente a las personas en búsqueda de empleo para que estén alerta y eviten caer en ofertas laborales fraudulentas que podrían involucrar el reclutamiento forzado por parte del crimen organizado. El líder empresarial lamentó que algunos aspirantes estén siendo víctimas de engaños que, en ocasiones, llevan a situaciones tan graves como el reclutamiento forzado, como ocurrió en Teuchitlán, Jalisco, e incluso a extorsiones y otros delitos.

 

Soledad Pérez destacó la necesidad de saber identificar entre ofertas laborales legítimas y aquellas que, aunque suenen demasiado atractivas, deben generar sospecha, como los salarios excesivamente altos que no se corresponden con el mercado. Estas ofertas son típicamente indicativos de fraudes y engaños.

 

Si bien hasta el momento no se ha registrado un aumento significativo de estos casos en la entidad, el presidente de Coparmex manifestó su preocupación por el hecho de que los grupos criminales estén aprovechando la vulnerabilidad de las personas que buscan mejorar su situación económica.

 

Consejos prácticos para evitar caer en fraudes laborales:

  1. Verifica la legitimidad de la empresa: Antes de aceptar cualquier oferta, investiga si la empresa tiene una presencia legal y formal. Revisa su página web oficial, redes sociales y cualquier referencia externa que pueda corroborar su existencia.
  2. Desconfía de salarios excesivos: Las ofertas que prometen salarios fuera de la media del mercado suelen ser fraudulentas. Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea.
  3. Evita las solicitudes de pago anticipado: Ninguna empresa seria debe pedirte dinero por adelantado, ya sea para tramitar tu empleo o cubrir supuestos gastos de contratación. Si te piden dinero, es una señal clara de fraude.
  4. Solicita información clara sobre el puesto y condiciones laborales: Las empresas formales siempre proporcionarán detalles claros sobre el trabajo, las responsabilidades y las condiciones del empleo. Si te presionan para que tomes una decisión rápida sin explicaciones, desconfía.
  5. Consulta opiniones de otros empleados: Busca reseñas de otros trabajadores en línea o en foros profesionales para conocer la reputación de la empresa.
  6. Verifica el contacto y la dirección: Asegúrate de que la oferta provenga de una dirección de correo electrónico oficial de la empresa, no de cuentas genéricas o sospechosas. Además, la empresa debe tener una dirección física o número de teléfono válidos.

 

En su mensaje, Soledad Pérez también instó a las personas a estar informadas y a no confiar ciegamente en todo lo que aparece en redes sociales. Recordó que la relación laboral es un aspecto crucial que debe tomarse en serio, y que la confianza en el proceso de contratación debería ser plena, pero lamentablemente, los fraudes están aprovechando la buena voluntad de quienes buscan empleo.

 

En resumen, ser precavido y realizar una investigación exhaustiva es clave para evitar caer en estos engaños. La seguridad personal y la integridad deben prevalecer siempre, por lo que es vital no apresurarse ni tomar decisiones precipitadas.

 

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios