Condusef prevé más quejas por cargos no reconocidos en la Feria Nacional de San Marcos

La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) en Aguascalientes anticipa un incremento significativo en las quejas por cargos no reconocidos durante la tercera semana de la Feria Nacional de San Marcos, uno de los eventos más esperados del año en la ciudad.

 

Aumento en el uso de tarjetas bancarias y su impacto

Durante esta temporada, se observa un notable aumento en el uso de tarjetas bancarias en diversos establecimientos, especialmente en bares, antros, casinos y cajeros automáticos ubicados en zonas de alta concentración de personas. Este incremento se debe no solo al flujo habitual de residentes locales, sino también al arribo de visitantes de otras partes del país y del extranjero, lo que genera una mayor actividad económica y, por ende, un mayor uso de servicios financieros.

 

De acuerdo con Jair Eduardo Almendarez Arredondo, titular de la Unidad de Atención a Usuarios BB3, el flujo de personas que acuden a presentar quejas se duplica en esta temporada, pasando de un promedio de 250 a 300 usuarios diarios a más de 600. Este aumento se debe a la mayor actividad en el uso de tarjetas y los riesgos asociados al manejo de las mismas en un entorno tan dinámico como la Feria.

 

Puntos vulnerables durante la feria

Uno de los aspectos más preocupantes durante la Feria Nacional de San Marcos es el uso de cajeros automáticos al aire libre dentro del perímetro ferial. Estos cajeros, ubicados en zonas de alta concentración de personas, presentan un riesgo elevado debido a la falta de vigilancia, lo que aumenta las posibilidades de manipulación indebida. Además, en los establecimientos de entretenimiento nocturno, es común que los asistentes pierdan, presten o utilicen de manera descuidada sus tarjetas, lo que facilita la comisión de fraudes.

 

Medidas preventivas para evitar ser víctima de cargos no reconocidos

Ante esta situación, la Condusef ha emitido una serie de recomendaciones para proteger a los usuarios de servicios bancarios y minimizar el riesgo de ser víctimas de fraudes. Entre las medidas preventivas más destacadas se encuentran:

 

  • Establecer límites diarios de operación mediante aplicaciones bancarias para evitar grandes transacciones no reconocidas.
  • Activar el bloqueo temporal de tarjetas cuando no se utilicen, lo que brinda mayor seguridad en caso de pérdida o robo.
  • Portar únicamente las tarjetas necesarias y evitar llevar todas las tarjetas bancarias en el mismo lugar.
  • Evitar utilizar cajeros automáticos en zonas concurridas y preferir terminales de pago seguras dentro de establecimientos de confianza.

Con estas acciones, la Condusef busca reducir los riesgos de fraudes financieros, protegiendo así el patrimonio de los asistentes a la Feria Nacional de San Marcos, sin que el dinamismo económico del evento comprometa la seguridad de los usuarios de servicios bancarios.

 

Sin duda alguna el incremento en el uso de tarjetas bancarias durante la Feria Nacional de San Marcos puede generar un mayor riesgo de fraudes, por lo que es crucial que los usuarios tomen las precauciones necesarias para evitar ser víctimas de cargos no reconocidos. La colaboración de la Condusef y la adopción de medidas preventivas por parte de los ciudadanos son clave para disfrutar de este evento sin preocupaciones financieras.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios