140 mil personas con Trastorno del Espectro Autista en Aguascalientes: Un reto para la inclusión y el diagnóstico temprano

 En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, autoridades estatales y expertos en salud reafirmaron su compromiso con la inclusión de personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en Aguascalientes, donde se estima que alrededor de 140 mil personas viven con esta condición. No obstante, reconocieron que aún existen grandes desafíos en materia de diagnóstico temprano, acceso a terapias especializadas e inclusión social.

 

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada 116 niños en el mundo podría tener este trastorno, con una tendencia de incremento anual del 17%. En México, se calcula que hay más de 1 millón de personas con TEA, aunque la cifra podría ser mayor debido a la falta de diagnósticos precisos y a la escasa información sobre la condición en diversas regiones del país.

 

Durante un evento realizado en las instalaciones del Sistema DIF Estatal, su presidenta, Aurora Jiménez, destacó la importancia de mejorar la detección oportuna del TEA, ya que el diagnóstico temprano es clave para garantizar un mejor desarrollo en los niños y mejorar su calidad de vida. "Estamos comprometidos en fortalecer las estrategias de detección en edad preescolar y en brindar apoyo a las familias que requieren acompañamiento", afirmó.

 

Por su parte, Rubén Galaviz Tristán, director general del Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISSEA), anunció la incorporación del tratamiento de neurofeedback en la Clínica de Autismo, creada en coordinación con Teletón y ubicada en el CRIT Aguascalientes. Esta clínica comenzó atendiendo a 340 menores y actualmente tiene más de mil niños registrados. No obstante, Galaviz advirtió que la expansión del proyecto es limitada debido al alto costo operativo, ya que se requieren aproximadamente 40 millones de pesos anuales para su funcionamiento, con una aportación inicial del Gobierno del Estado de 7 millones.

 

Señales de alerta y diagnóstico temprano

Los especialistas enfatizan que la detección oportuna del autismo es fundamental para proporcionar una mejor calidad de vida a los niños y sus familias. Entre los signos de alerta más comunes en los primeros años de vida se encuentran:

 

  • Falta de contacto visual sostenido.
  • Dificultades en la interacción social y en la comunicación verbal y no verbal.
  • Patrones repetitivos de comportamiento o intereses restringidos.
  • Sensibilidad extrema a sonidos, luces o texturas.
  • Retrasos en el habla o ausencia de lenguaje.

 

Para facilitar el diagnóstico, expertos recomiendan la aplicación de pruebas especializadas como el M-CHAT (Modified Checklist for Autism in Toddlers) y evaluaciones por parte de neurólogos pediátricos, psicólogos y terapeutas ocupacionales.

 

Falta de acceso a terapias y apoyo para familias

Uno de los mayores desafíos para las familias de personas con TEA en Aguascalientes es la falta de acceso a terapias especializadas. La terapia conductual aplicada (ABA), la terapia ocupacional y el neurofeedback son algunas de las opciones más eficaces para mejorar las habilidades sociales y de comunicación, pero su alto costo y la falta de cobertura en el sistema de salud pública representan una barrera para muchas familias.

 

En este sentido, la directora general del C5i, Michel Olmos Álvarez, destacó la labor de la Policía Rosa, única en el país con protocolos especializados para atender a menores con TEA en situaciones de crisis. Además, enfatizó que el autismo no es una enfermedad, sino una condición de vida permanente que demanda respeto, comprensión y acciones específicas para garantizar una inclusión efectiva.

 

Compromiso con la inclusión

En el cierre del evento, las autoridades hicieron un llamado a la sociedad para generar entornos más inclusivos, tanto en el ámbito educativo como en el laboral y social. "Necesitamos visibilizar a las personas con autismo y crear políticas públicas que realmente les beneficien", concluyó Jiménez.

 

La conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la detección temprana, el acceso a terapias y la inclusión de quienes viven con esta condición, promoviendo una sociedad más justa y equitativa para todos.

 

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios