Invitación a participar en el curso gratuito de Farmacia Viviente para aprender sobre los usos medicinales de las plantas

La Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable del Municipio de Aguascalientes (Semadesu) invita al público en general a participar en el curso gratuito de Farmacia Viviente, que se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2024 en el Centro Regional de Educación y Cultura de la Biodiversidad (CEREBIO). Este curso es una excelente oportunidad para conocer y aprender sobre los beneficios medicinales de diversas plantas, a través de actividades prácticas en las que los participantes podrán elaborar productos naturales como repelentes de mosquitos con citronela, remedios para dolores comunes, y otros productos hechos a base de plantas con propiedades curativas.

 

El taller de Farmacia Viviente es uno de los muchos programas educativos que se imparten en el CEREBIO, los cuales tienen como objetivo principal promover el conocimiento de la biodiversidad local y su aprovechamiento sostenible. Durante el curso, los asistentes no solo aprenderán sobre los beneficios de las plantas medicinales, sino también sobre la importancia de su conservación y el cultivo en casa, lo que contribuye a evitar la extinción de especies y garantiza el acceso a recursos naturales para las futuras generaciones.

 

La importancia de conocer los usos medicinales de las plantas

 

El conocimiento tradicional sobre el uso medicinal de las plantas ha sido transmitido de generación en generación en diversas culturas alrededor del mundo. Sin embargo, este saber ancestral se ha ido perdiendo con el tiempo, en gran parte debido a la urbanización y el desplazamiento de las personas de las zonas rurales a las urbanas. Recuperar este conocimiento es esencial no solo para mejorar la salud de las comunidades, sino también para fomentar prácticas sostenibles que beneficien al medio ambiente.

 

Las plantas medicinales tienen propiedades curativas comprobadas para aliviar una gran variedad de problemas de salud, desde dolores leves hasta afecciones más complejas. Conocer cómo utilizar las plantas de manera adecuada permite a las personas tener acceso a alternativas naturales que pueden complementar o incluso sustituir tratamientos convencionales en algunos casos. Además, al aprender a cultivar estas plantas en casa, los participantes no solo se benefician de sus propiedades curativas, sino que también contribuyen a la conservación de especies vegetales que, debido al cambio climático y la sobreexplotación, corren el riesgo de desaparecer.

 

El taller de Farmacia Viviente no solo enseña cómo preparar productos naturales, sino que también promueve una mayor conexión con la naturaleza y el medio ambiente. Los participantes aprenderán sobre la siembra, el cuidado y el uso adecuado de plantas como la menta, el aloe vera, la manzanilla, el romero, la caléndula y muchas otras que tienen aplicaciones medicinales comprobadas en diversas áreas de la salud, como la digestión, la piel, la ansiedad y los problemas respiratorios.

 

Detalles del curso y cómo participar

 

El curso se llevará a cabo el 15 de noviembre de 2024 en las instalaciones del CEREBIO, ubicadas en José María Chávez esquina Carolina Villanueva, en la zona de Cd. Industrial. Este taller es abierto al público en general, sin necesidad de tener conocimientos previos sobre el tema. Para reservar un lugar en el curso, los interesados pueden llamar al teléfono 449 392 04 98.

 

Este tipo de actividades no solo benefician a los participantes, sino que también juegan un papel crucial en la preservación de la biodiversidad local, promoviendo el uso responsable de los recursos naturales y el respeto por las plantas que han sido utilizadas por siglos para el cuidado de la salud.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios