Aguascalientes se alista para recibir a más de 3 mil participantes de diversas partes del mundo en la "Expo Leche Gilsa 2025", el foro lechero más importante de México, que se llevará a cabo del 8 al 10 de mayo en el Centro de Convenciones de la Isla San Marcos. Este evento, de gran relevancia para el sector agropecuario, se enfocará en la "Agricultura y Ganadería Regenerativa", una temática clave para la sostenibilidad y el futuro de la producción lechera en el país.
En esta edición, se espera la participación de ponentes nacionales e internacionales provenientes de Estados Unidos, Brasil, Portugal, Chile, Francia y Argentina, quienes compartirán sus conocimientos sobre innovación, investigación, salud animal, nutrición de las vacas y estrategias para mejorar el cuidado de los animales. Los temas a tratar en el foro son fundamentales no solo para el desarrollo del sector, sino también para mejorar las prácticas agrícolas y ganaderas que promuevan la sostenibilidad en un contexto global cada vez más exigente en cuanto a la responsabilidad medioambiental.
Isidoro Armendáriz, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroempresarial (Sedrae), destacó la importancia de Aguascalientes como sede de este evento internacional. En sus declaraciones, Armendáriz mencionó que el estado cuenta con una infraestructura de primer nivel y un sólido liderazgo en el sector agropecuario, lo que lo convierte en el lugar ideal para albergar este tipo de encuentros. “Este foro es un reflejo de la fortaleza de Aguascalientes en el sector agroalimentario, especialmente en la producción de leche”, señaló.
La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, también ha mostrado su apoyo al sector lechero local a través de iniciativas como el proyecto Alileche, el cual busca comercializar la producción lechera en las Casas del Bien Común a un precio accesible de 15 pesos, beneficiando especialmente a las familias en situación vulnerable. Esta acción forma parte de una estrategia más amplia para fomentar el bienestar social y apoyar a los productores locales, al mismo tiempo que se promueve un acceso justo a los alimentos esenciales para la población.
Por su parte, Carlos Gutiérrez, presidente del grupo Ganaderos Industriales de la Leche (Gilsa), expresó su agradecimiento por el respaldo que ha brindado la administración estatal al evento y al sector lechero en general. Gutiérrez subrayó la relevancia del foro no solo para el intercambio de conocimientos, sino también para la generación de empleo y el impulso al crecimiento del sector lechero en Aguascalientes y en todo México.
La relevancia del evento
La Expo Leche Gilsa 2025 se posiciona como un referente no solo a nivel nacional, sino también internacional. En un contexto global de creciente interés por prácticas sostenibles, el foro ofrece una oportunidad única para que los expertos del sector compartan sus experiencias y conocimientos, lo cual permitirá a los productores mexicanos mejorar sus prácticas y tecnologías para optimizar la producción lechera. Además, la presencia de importantes actores internacionales garantiza un intercambio de perspectivas que enriquecerá la discusión y apertura de nuevas posibilidades de colaboración.
A nivel local, el evento también tiene un impacto económico significativo, ya que atraerá a miles de profesionales y empresarios del sector agropecuario, impulsando el turismo y generando una importante derrama económica para la región. La Expo será, por tanto, una excelente plataforma para que Aguascalientes reafirme su posición como uno de los estados más dinámicos en términos de producción agroalimentaria en el país.
Los interesados en participar en este foro pueden obtener más información a través del sitio web oficial del evento, https://expoleche.mx/, así como en las redes sociales del evento https://www.facebook.com/ExpolecheSanMarcosAguascalientes, donde se actualizan constantemente los detalles sobre el programa, expositores y actividades.
La Expo Leche Gilsa 2025 no solo es un evento relevante para el sector lechero, sino que se ha consolidado como una de las principales citas en el calendario agropecuario internacional. Con su enfoque en la Agricultura y Ganadería Regenerativa, el foro representará una oportunidad para replantear las prácticas agrícolas y ganaderas en México, ofreciendo soluciones innovadoras que favorezcan tanto al medio ambiente como a los productores. La apuesta de Aguascalientes por ser sede de este evento destaca su papel como líder en el sector agroalimentario, convirtiéndose en un punto clave para el desarrollo de la industria lechera a nivel nacional e internacional.
Añadir comentario
Comentarios