Las autoridades locales se contradicen en torno a la prohibición de los narco corridos en la Feria Nacional de San Marcos 2025

La reciente controversia sobre los llamados "narco corridos" ha vuelto a poner en evidencia las contradicciones dentro de las políticas del gobierno municipal de Aguascalientes, que a pesar de estudiar medidas drásticas contra este tipo de música, mantiene en su cartelera de la Feria Nacional de San Marcos 2025 a artistas vinculados a este género.

 

Hace unas semanas, tras el incidente de la banda Los Alegres del Barranco en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, que rindió homenaje a un líder criminal durante uno de sus conciertos, el Municipio de Aguascalientes inició un análisis sobre la posibilidad de prohibir la música que apoya o glorifica el crimen organizado en eventos públicos, especialmente en la Feria Nacional de San Marcos. El Secretario de Ayuntamiento, Javier Soto Reyes, confirmó que se estaban evaluando medidas similares a las implementadas en Chihuahua, donde se exige una “garantía” económica a los artistas que podrían oscilar entre los 500 mil y los 2 millones de pesos, para evitar que en sus presentaciones hagan apología del delito.

 

Sin embargo, surge una contradicción que no ha pasado desapercibida. A pesar de las claras intenciones del gobierno municipal de erradicar este tipo de contenidos en la Feria, el Palenque de la Feria Nacional de San Marcos 2025 contará con la presentación del famoso cantante de corridos, Natanael Cano, quien ha sido criticado en ocasiones anteriores por sus letras que mencionan abiertamente a líderes criminales del narcotráfico.

 

Cano es conocido por su estilo de corridos tumbados, género que ha sido relacionado con la apología del crimen organizado, lo cual parece ir en contra de las medidas propuestas por las autoridades. A pesar de esto, el Secretario Soto Reyes aseguró que ya se han iniciado pláticas con los representantes del cantante para evitar que se presenten contenidos conflictivos durante su presentación programada para el 3 de mayo en el Palenque.

 

En este sentido, las autoridades municipales se encuentran en una postura ambigua. Por un lado, se busca frenar cualquier tipo de apología del delito y la violencia en los eventos públicos de la Feria, pero por otro, no se parece haber una decisión definitiva sobre la presencia de artistas como Natanael Cano, cuyas canciones han generado polémica por sus vínculos con el narcotráfico en sus letras.

 

El escenario resulta complejo, ya que mientras que la política municipal se enfoca en prevenir la glorificación del crimen, algunos de los artistas más destacados de la Feria Nacional de San Marcos parecen estar directamente asociados con los géneros musicales que las autoridades desean regular. En el caso de Cano, aunque se asegura que existen compromisos para evitar ciertos contenidos durante su actuación, no es la primera vez que sus presentaciones generan controversia debido a las temáticas de sus canciones.

 

Será necesario que las autoridades definan con mayor claridad sus políticas y medidas, para evitar que se siga dando una contradicción entre la teoría de las normas y su aplicación real en los eventos más importantes de la ciudad. A medida que se acerca el inicio de la Feria, los ojos estarán puestos en si realmente se aplicarán las medidas de control o si, por el contrario, la presencia de artistas de corridos continuará siendo un tema de debate.

 

La Feria Nacional de San Marcos 2025 se presenta como una oportunidad para que las autoridades locales muestren su firmeza y coherencia en la lucha contra la violencia y el narcotráfico, o se arriesguen a perder credibilidad en su postura sobre el tema.

Añadir comentario

Comentarios

Todavía no hay comentarios